Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

elecciones 2024 

Oposición reitera preocupación a la JCE por transparencia de elecciones

El PLD alertó a la Junta Central Electoral que de continuar con el actual jefe de la Policía Militar Electoral afectaría la credibilidad de las elecciones congresuales y presidenciales del 19 de mayo

Las elecciones presidenciales y congresuales serán el próximo domingo.

Las elecciones presidenciales y congresuales serán el próximo domingo.ld

A seis días para la celebración de las elecciones congresuales y presidenciales, algunos partidos políticos de oposición continúan manifestando su preocupación por aspectos del montaje de este proceso, ya que podrían generar una carencia en la credibilidad y transparencia de los resultados.

Tal es el caso del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien alertó ayer a la Junta Central Electoral que de continuar con el actual jefe de la Policía Militar Electoral afectaría la credibilidad de las elecciones congresuales y presidenciales del 19 de mayo.

El coordinador de la campaña presidencial del PLD, Andrés Navarro, expresó que el mayor general Juan José Otaño Jiménez no genera la suficiente confianza para garantizar la transparencia de este proceso.

“Si la Junta no actúa para asegurar que la Policía Militar juegue un rol eficiente en las garantías de igualdad de condiciones y respeto a la norma electoral, se la está jugando, porque de eso depende que las elecciones puedan ser entendidas como válidas, transparentes, democráticas o no”, dijo.

Navarro reiteró que es por esta razón que continúan solicitando ante la JCE la destitución del cargo a Otaño Jiménez, recordando el supuesto involucramiento de los miembros de este cuerpo de seguridad en los pasados sufragios municipales para beneficiar al Partido Revolucionario Moderno (PRM).

“Tenemos evidencias de las elecciones del 18 de febrero de que la Policía Militar en determinados casos actuó con negligencia o no actuó. Por esa razón, seguimos insistiendo que debe haber un cambio en la dirección de este organismo de seguridad de las elecciones”, destacó.

El también miembro del Comité Político del PLD consideró como necesario que el órgano electoral atienda a este llamado, para mantener así la confianza de la población dominicana.

“Se está jugando su credibilidad. Recuerden que la confianza no se regala, se construye todos los días y la materia prima sustantiva de un órgano como la Junta Central Electoral, es la confianza, no hay otra”, afirmó.

Sin embargo, Navarro precisó que la alianza opositora Rescate RD, conformada por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Fuerza del Pueblo (FP) y PLD, apuestan a la celebración de un proceso electoral democrático e igualitario.

Procuraduría electoral

Aunque Navarro señaló que el PLD confía en la Procuraduría Especializada de Investigación y Persecución de Crímenes y Delitos Electorales, pidió a la JCE acoger los reclamos para evitar el surgimiento de casos vinculados a la compra de cédulas, entre otros.

“Lo que no queremos es dejar que pasen las irregularidades para ir a ese estamento. Lo que estamos planteando es que se eviten las irregularidades porque la paz social y credibilidad en el sistema electoral está en juego”, acotó.

“Pensiones solidarias”

El pasado martes, el PLD depositó ante la Procuraduría Especializada de Delitos Electorales un expediente en el que señala cómo el presidente Luis Abinader entregó miles de pensiones solidarias supuestamente para compras de votos en esta contienda.

Con relación a esta querella, Navarro adelantó que la Procuraduría aún no ha ofrecido ninguna respuesta sobre las investigaciones de este caso.

Destitución de 1,500 presidente de colegios

Por otro lado, el candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, se unió a las declaraciones del PLD, recordando también a la JCE la destitución de 1,500 presidentes de colegios electorales que fueron señalados en los comicios pasados por beneficiar al PRM.

Fernández puntualizó que la JCE debe acatar este llamado, asegurando que este pedido corresponde a las pruebas existentes que evidencian la vinculación de los funcionarios electorales con la organización política oficialista.

“Es una petición, se hace con evidencia, evidencia del descuadre entre lo que se computó y transmitió. Pienso que la Junta debe complacer la petición de la alianza Rescate RD, no es algo caprichoso, sino que es algo que está documentado, ese fenómeno se produjo y, por lo tanto, para evitar que se reproduzca pedimos que del listado que tiene la Junta, sustituya a esos 1,500 presidentes, entre otras medidas que estamos solicitando”, dijo.