Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Las elecciones presidenciales y congresionales en números

De los 8,145,548 votantes, 40,397 son nuevos electores. Unos 7,281,763 votarán en suelo dominicano, mientras que en el extranjero están llamados a ejercer el sufragio 863,785 dominicanos.

La Junta avanza con el montaje de las elecciones

La Junta avanza con el montaje de las elecciones

Para la celebración de las elecciones presidenciales y congresionales del próximo domingo 19 de mayo están empadronados 8,145,548 dominicanos, quienes tienen a su cargo la escogencia del próximo presidente, los 32 senadores, los 178 diputados territoriales, los cinco diputados nacionales, los siete del exterior y 20 del Parlamento Centroamericano (Paralacen) (con igual número de sustitutos).

Tanto los diputados del Parlacen, como los nacionales, no son elegidos por voto directo. Para elegir los diputados del Parlamento Centroamericano se toma en cuenta la sumatoria de votación a nivel senatorial, mientras que los diputados nacionales son elegidos por la sumatoria de la boleta de diputaciones.

Unos 1,795 candidatos competirán en los cargos electivos; nueve a nivel presidencial, 124 en la senaduría; 1,416 a nivel de diputados, más 60 a diputados nacionales y 88 a legisladores de ultramar.

Estas elecciones también tienen registradas a unas 98 personas que buscarán ser representantes del país ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

De los 8,145,548 votantes, 40,397 son nuevos electores. Unos 7,281,763 votarán en suelo dominicano, mientras que en el extranjero están llamados a ejercer el sufragio 863,785 dominicanos.

Estos electores acudirán a un total de 4,295 recintos electorales y 16,851 colegios electorales, de estos 1,571 corresponden a las 23 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE).

El voto en el exterior se celebrará en 46 localidades con presencia en 35 países de Europa, Centroamérica, Sudamérica, Estados Unidos y Canadá.

El padrón electoral lo encabezan las mujeres con 4,176,365, representando el 51 %, mientras que el resto 3,969,183, un 49 % son hombres.

El mayor número de votantes está entre 26 y 35 años, con 1,788,839 electores.

En estas elecciones votarán además 4,296 los privados de libertad, desde 21 recintos carcelarios ubicados en los diferentes municipios del país.

También desde sus casas, debido a alguna condición de salud, unas 101 personas podrán ejercer su derecho al voto.    

Para estas elecciones serán utilizados 20,083 equipos de digitalización, escaneo y transmisión de resultados (EDET), distribuidas en la República Dominicana y en otros 35 países. De estos EDET, 18,292 estarán instalados en los colegios electorales y 1,791 son de respaldo. Además, 2,015 serán repartidos en el exterior, 1,566 fijos y el resto servirán de respaldo.

De acuerdo al portal conoce tu candidata, unas 717 mujeres participan en la contienda electoral. De estas, 614 son candidatas a la Cámara de Diputados, 82 al Parlacen; 14 mujeres a la senaduría y dos a nivel presidencial de los 9 candidatos actuales. De los nueve candidatos presidenciales, cinco eligieron una mujer para ser su compañera de boleta.

Candidatos presidenciales

De acuerdo al orden de la boleta a nivel presidencial, la casilla 1 la encabeza el presidente Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), quien compite por su segundo periodo consecutivo. Es la tercera que vez corrida que presenta su candidatura a la presidencia. Abinader llega a estas elecciones con 56 años.

Le sigue Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien compite por primera vez a la presidencial del país. Abel Martínez tiene 51 años de edad.

Buscando nueva vez la presidencia del país, el tres veces presidente y quien luego del 2012, cuando cumplió su último mandato ha aspirado dos veces a dirigir los destinos de República Dominicana, Leonel Fernández, ocupa el tercer lugar en la boleta. Leonel tiene 70 años y compite desde Fuerza del Pueblo.

Miguel Vargas Maldonado vuelve por segunda ocasión, luego de las elecciones de 2008, a aspirar a la presidencia del país, como el candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). El exministro de Relaciones Exteriores tiene 73 años.

La profesora María Teresa Cabrera, representante del Frente Amplio, compite por primera vez, a sus 62 años. Fue candidata vicepresidencial en el 2008 por el Movimineto Independencia, Unidad y Cambio (Miuca), que llevaba a Guillermo Moreno como candidato presidencial.

El doctor Fulgencio Severino, de Patria Para Todos, también compite por primera vez a la presidencia del país. Tiene 64 años.

El pastor Carlos Peña, quien también compite con su propio partido, Generación de Servidores (Gens) por la presidencia del país, lo hace por primera vez a sus 47 años.

La candidata más joven a nivel presidencial es Virginia Antares, lo hace en el partido Opción Democrática. Antares también compite por primera vez a la presidencia del país a sus 39 años.

Por último, y también compitiendo por primera vez está Roque Espaillat, en la organización política del nieto del dictador Rafael Leónidas Trujillo, Partido Generación de Servidores. ´El Cobrador´, como se hace llamar, tiene 54 años.